Powered by Joomlamaster.org.uatogether with Joomstudio.com.ua
En el marco del Proyecto Inunred, el día de hoy nos reunimos con los delegados y algunos agricultores del sector Santa Rosa (Toma 18) de la Comisión de Usuarios del Sector Hidráulico Puyuntalá, de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura.
El día lunes 26 de noviembre, se realizó la presentación oficial del Proyecto Binacional "INUNRED: Contribución a la reducción de riesgos de inundación en las cuencas costeras de Piura y Portoviejo, afectadas por el Fenómeno El Niño Costero 2017", el cual es financiado por la Comisión de la Unión Europea para Ayuda Humanitaria - ECHO.
Ong Progreso celebra con orgullo su 25 aniversario, conscientes y seguros de haber contribuido con un granito de arena en la mejora de la calidad de vida de miles de familias campesinas del norte de Perú. Transitar hasta aquí no ha sido fácil, ha significado sortear muchos obstáculos y la participación de muchos actores que han contribuido a que nuestra propuesta de desarrollo llegue a miles de familias. Por ello, queremos agradecer el compromiso social y las capacidades técnicas, sociales y profesionales de nuestro equipo institucional administrativo, programático y directivo, que trabaja día a día en contacto con las familias. También a la cooperación nacional e internacional, y a las instituciones públicas y privadas que han colaborado con nosotros en todos estos años. Y sobre todo, queremos agradecer a las familias y organizaciones con las que hemos trabajado, por su participación y confianza. Familias que día a día también luchan por asegurar su alimentación, por asegurar el agua que todos nosotros tomamos.
Queremos saludar y agradecer a todos por este esfuerzo conjunto, comunitario, estos 25 años de PROGRESO, que han hecho posible lograr importantes cambios en la calidad de vida de miles de familias en el norte del país. Gracias, y por muchos años más.
El proyecto de investigación ‘’Desarrollo de Tecnologías para la Optimización del Proceso Primario de Panela Granulada’’ ejecutado por la ONG Progreso y financiado por el PNIA, concluyó con resultados positivos para los productores de panela granulada de los caseríos de Taylín, Marmas Bajo y Santa Lucia en el distrito de Montero y Lishuanillo del Distrito de Jililí, Provincia de Ayabaca.
Hay mejoras de la cámara de combustión, introducción de pailas con mayor eficiencia en aprovechamiento térmico de la hornilla y mejora de la hornilla con mayor resistencia. ‘Esto ha permitido que las hornillas procesadoras de panela granulada incrementen la producción de 35.10 Kg a 80 Kg por hora de panela en promedio’ según señaló el Ing. León Rufino, Investigador principal del proyecto.
Una delegación de chocolateros de Escocia visitaron a la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Buenos Aires- ASDEME para conocer la experiencia en la elaboración de chocolate artesanal.
‘’ Estamos muy emocionados porque estamos contribuyendo a desarrollar capacidades en las mujeres porque una de las estrategias para salir de la pobreza es el empoderamiento económico de la mujer a través de las iniciativas’’ expresó Elena Castillo Torres, coordinadora de proyectos de la ONG Progreso.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
PUESTO DEL CONSULTOR: Comunicador Junior de Medios Sociales – Piura
DATOS GENERALES
Asociación Promoción de la Gestión Rural Económica y Social – PROGRESO
Domicilio: Urb. El Bosque Mz. A – Lote 20 Castilla - Piura
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfono: 073 -341162
Persona de contacto: Raúl Adán Tineo Torres
El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de un consultor (persona natural) para encargarse de la elaboración e implementación de una estrategia comunicacional del Proyecto 17-1324 “Regulación y promoción del manejo sostenible del Bambú en Ecuador y Perú como mecanismo para impulsar una economía verde, mejorar la regulación de fuentes hídricas, reducir las emisiones de carbono y fortalecer la lucha contra el cambio climático”, del Programa ARAUCLIMA financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Red Internacional del Bambú y Ratán. Con la ejecución local de Asociación Promoción de la Gestión Rural Económica y Social – PROGRESO.
Región Piura y el territorio de intervención del proyecto: Distrito de San Juan de Bigote, Distrito de Lalaquiz, Distrito de Yamango y Distrito de Canchaque.
El consultor debe alcanzar un su CV no documentado, carta de interés y propuesta económica considerando el servicio de 50% de su tiempo dedicado al proyecto.
En el marco del proyecto ‘’Desarrollo de capacidades en las familias campesinas, para disminuir la vulnerabilidad alimentaria nutricional, en los distritos de San Miguel de El Faique y Sondorillo, en la provincia de Huancabamba’’, realizamos una jornada de campo en manejo de la quinua y degustación de platos a base de quinua.
Como todos los años, ONG Progreso con la cooperación de sus trabajadores, proveedores y este año el colegio Pamer Santa Ana Piura, celebramos la navidad de los niños y niñas de las zonas más alejadas de nuestra región.
Este año nos toco llevar alegría navideña a los niños y niñas de Loma de Palo Blanco en Pacaipampa, provincia de Ayabaca y al caserío de Ovejería en el distrito de Huarmaca, Huancabamba.
En conferencia de prensa, la Mesa Técnica del Bambú de Piura, dio a conocer los detalles del próximo ‘’Conversatorio regional de la cadena productiva del bambú y workshop constructivo’’, el cual se llevará a cabo los días 05,06 y 07 de diciembre.
El conversatorio tendrá lugar el día 05 de diciembre a las 08:30 a.m. en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura y la finalidad es posicionar la cadena productiva del bambú en nuestra región, contribuir a la reducción de la pobreza, la mejora de los suelos, de la calidad del agua y la mitigación del cambio climático.
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la gestión empresarial y posicionamiento comercial de los productos derivados del cacao de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Distrito de Buenos Aires – Morropón – ASDEME’’, financiado por la IAF(Inter-American Foundation) y ejecutado por la ASDEME con el apoyo y formación de Ong Progreso; del 14 al 16 de noviembre se llevó a cabo el curso de capacitación especializada en chocolatería fina.
En el marco del Premio Sacha 2017, el proyecto ‘’Reforestación Sierra de Piura- Comunidades andinas del norte peruano resilientes al cambio climático’’, obtuvo el segundo lugar en la categoría de Plantaciones Forestales.
‘’Es un reconocimiento a las más de 450 familias que impulsan y desarrollan acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático en las comunidades campesinas de Yamango y Palo Blanco en la provincia de Morropón, región Piura’’, expresó el Ing. Raphael Paucar, coordinador del proyecto.
En conferencia de prensa, la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Buenos Aires, Morropón- ASDEME, presentó su nueva marca de chocolates ‘’Wao’’, elaborados con cacao 100% orgánico.
‘’ Nuestro chocolate no es una golosina, es un producto sano y de muy buena calidad, elaborados con los mejores granos de cacao orgánico de nuestro distrito de Buenos Aires’’, expresó Irma López, presidenta de la ASDEME.
Con la finalidad de promocionar sus productos derivados del cacao, la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Buenos Aires- ASDEME participó de la expo feria realizada por Perú Emprende los días 19 y 20 de agosto.
El evento realizado en El parque de la Amistad congregó a un gran número emprendedores en gastronomía, y se llevó a cabo la exposición de productos ecológicos, arte y cultura; permitiendo la promoción de sus productos.
Del 22 al 27 de julio acompañamos a la Asociación de Mujeres Emprendedoras- ASDEME a participar en la Feria Artesanal y Agroindustrial denominada “Piura de Rojo y Blanco… Peruanísima”, organizada por la Municipalidad Provincial de Piura y en el marco del 196º Aniversario de la independencia del Perú.
‘’La ASDEME viene participante en la feria con el objetivo de posicionar y promocionar nuestros productos derivados del cacao orgánico como chocolates, bombones, etc’’, manifestó Irma López, presidenta de la ASDEME.
Del 21 al 22 de julio se llevó a cabo en el C.C Open Plaza la Feria Binacional de Innovación, Tecnología y Emprendimiento, en donde participamos en el marco del proyecto ‘’ Fortalecimiento de la gestión empresarial y posicionamiento comercial de los productos derivados del cacao de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Distrito de Buenos Aires- Morropón-ASDEME’’, financiado por la IAF (Inter- American Foundation) y ejecutado con orientación de PROGRESO.