TERMINOS DE REFERENCIA
Especialista en desarrollo de capacidades, de las organizaciones de productores, en la gestión de la calidad de cacao fino de aromas orgánico y sostenible en el marco del “Proyecto de apoyo al desarrollo sostenible de un sector cacaotero de excelencia en Colombia, Ecuador y Perú. Proyecto Cacao Bio Andino”
Descripción general
Objeto Responsable del componente 2: Componente dos: desarrollo de
capacidades de las organizaciones de productores en cacao fino de
aroma orgánico y sostenible
Duración y fecha deseada 36 meses con disponibilidad inmediata.
Localización precisa de la zona de trabajo:Piura, Perú Superior jerárquico del profesional: Raúl Tineo, Director de PROGRESO
Términos de referencias del puesto
Antecedentes
Mediante convenio No. AFDCZZ2355 01 de fecha 21 de mayo de 2019, la Agencia Francesa de Desarrollo en adelante AFD, otorga una subvención a Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières AVSF.
Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières AVSF, el 02 de mes de Setiembre de 2019, firmó un convenio con PROGRESO (Promoción de la Gestión Rural Económica y Social), para la co ejecución del proyecto en Perú de los componentes 1 y 2.
Este proyecto tiene costos elegibles desde el 2 de setiembre de 2019, por 39
meses, hasta el 30 de noviembre de 2022.
Es un proyecto que involucra tres países, a desarrollarse en Ecuador, Perú,
Colombia en ámbitos donde se produce cacao fino de aroma orgánico
solidario.
El puesto es dar asistencia técnica a las organizaciones de Productores de
cacao, en la gestión organizativa y calidad de cacao fino de aromas orgánico y de comercio Justo (solidario)
Lógica de intervención
Los objetivos del proyecto son: “Promover la competitividad y sostenibilidad de la cadena del CFA orgánico y sostenible en contextos nacionales favorables”, mediante:
I) una implementación de políticas y estrategias adecuadas,
II) una consolidación de capacidades de Organización Productores y el
fomento de sinergias entre actores de la cadena en la implementación de las acciones,
III) una promoción de iniciativas de producción de cacao orgánico, sostenible y de comercio justo valorizando la producción campesina y las variedades locales.
Las actividades previstas son:
R 21 P Resultado: los factores de éxito y de fracaso de las OP de APPCACO y otras están identificados
A 211 P: Realización de un diagnóstico con un mapeo de las OP con competencias específicas en gestión empresarial cooperativa, calidad y valorización de los productos
a) Establecer objetivo del diagnóstico, enfoques, ejes y productos
b) Definir criterios para la selección de las organizaciones a ser
involucradas en el diagnóstico
c) Realizar diagnóstico
R 22 P Resultado: Las capacidades de gestión empresarial de las OP de
APPCACAO y otras están consolidadas
A 221 P: diagnóstico de capacidades de gestión existentes y por reforzar
a) Establecer objetivo del diagnóstico, enfoques, ejes y productos
b) Definir criterios para la selección de las organizaciones a ser
involucradas en el diagnóstico
c) Realizar diagnóstico
A 222 P: identificación de OP prioritarias, auditorias y acompañamiento en
gestión empresarial
a) Establecer criterios para la identificación y selección de OP para
auditorias y acompañamiento en gestión empresarial
A 223 P: elaboración de un programa de capacitación de 30 dirigentes de 8
Organizaciones de Productores de Cacao y profesionales (8 cursos en 3 años) y su implementación por APPCACAO
a) Elaborar un programa de capacitación.
b) Establecer criterios de selección de personas a capacitar
c) Establecer acuerdos con las Organizaciones de Productores
d) Implementar un programa de capacitación
A 224 P: acompañamiento de 8 Organizaciones Productores incluyendo las 5 Organizaciones Productores priorizadas en 2 regiones priorizadas (Amazonas y Junín)
a) Elaborar Plan de acompañamiento con cada Organización de Productores
b) Establecer acuerdos con Organización de Productores
c) Implementar plan de acompañamiento
d) Evaluar de resultados del acompañamiento
R 23 P Resultado: Las OP de APCACAO y otras han reforzado sus
capacidades de valorización de las calidades, de promoción y de
comercialización de los CFA orgánico y sostenible
A 231P diagnóstico de las capacidades existentes y por reforzar en calidad y
valorización del cacao
a) Establecer objetivo del diagnóstico, enfoques, ejes y productos
b) Definir criterios para la selección de las organizaciones a ser
involucradas en el diagnóstico
c) Realizar diagnóstico
A 232 P capacitación de 60 catadores (4 ciclos de 3 cursos)
a) Identificar y definir sitios donde llevar a cabo la capacitación.
b) Definir criterios de selección para la participación aspirantes a
catadores
c) Establecer compromisos con las OP que disponen de laboratorios
aptos para capacitar
d) Elaborar e implementar plan de capacitación.
e) Coordinar con la APPCACAO para la acreditación de los catadores
A 233 P instalación de laboratorios (cofinanciamiento)
a) Diagnóstico
b) Establecer convenios de cofinanciamiento con Organizaciones de
Productores
Equipo de trabajo
El equipo del proyecto será compuesto de: Un/a coordinador/a – profesional en gestión organizativo y calidad
Especialista en políticas y estrategias en favor en favor del sector cacao fino
de aromas orgánico y de comercio Justo (solidario)
Administradora de PROGRESO a tiempo parcial
Responsabilidades del cargo
Responsabilidades generales
Formación y competencias requeridas
Condiciones del puesto
Condiciones de alojamiento
Ofertas: Los/las postulantes enviarán a las oficinas de PROGRESO en Piura, su hoja de vida y carta de motivación en forma digital a los correos progreso@progreso.org.pe , rtineo@progreso.org.pe , vvilela@progreso.org.pe